Voy a comenzar este artículo con el mensaje que dio Antonio Guterres sobre el concepto de "cambio climático": "Pese a que la Humanidad depende de la Tierra, en todo el mundo, una combinación tóxica de contaminación, caos climático y eliminación de la Biodiversidad, están convirtiendo tierras sanas en desiertos; y ecosistemas prósperos, en zonas muertas.
Se están aniquilando bosques y praderas, y se está mirando la fuerza de la tierra para sostener los ecosistemas y la agricultura para resturar las comunidades. En consecuencia, se pierden las cosechas, desaparecen las fuentes de agua, y se debilitan las economías y corren peligro las comunidades, lo que afecta gravemente a los más pobres.
El desarrollo sostenible está sufriendo, pues estamos atrapados en un ciclo mortal. El uso de la tierra es responsable del 11% de las emisiones de dióxido de carbono que calientan el planeta. Es hora de salir del ciclo.
Los países deben cumplir todos sus compromisos para restaurar tierras y los ecosistemas degradados, así como todo el marco mundial de Biodiversidad de Kuming-Montreal. Deben aprovechar su nuevo plan nacional de la acción por el clima para definir cómo obtendrán y revertirán la deforestación de aquí al 2030.
Además, debemos aumentar drásticamente la financiación para ayudar a los países en el desarrollo y adaptarse a los fenómenos meteorológicos violentos, proteger la naturaleza y apoyar el desarrollo sostenible. La inacción nos está costando caro, pero las medidas rápidas y eficaces tienen sentido desde el punto de vista económico: Cada dólar invertido en restaurar los ecosistemas genera hasta 30 dólares de benerficio económico. Somos la generación de la restauración. Construyamos juntos un futuro sostenible para la tierra y para la Humanidad".
Mi oponión al respecto de todo este discurso es que nos tratan como niños. Parece que nos tienen que enseñar cómo funciona la madre Naturaleza. Este primer artículo versará sobre conceptos básicos y su breve descripción de su significado.
El clima fluye. Nada permanece. Así comienza este relato.
El concepto de Medio Ambiente engloba varias palabras que componen este conglomerado de distracciones hacia alto tan natural como es la vida en el planeta Tierra.
Empezamos por la palabra Medio, cuyo significado es igual a la mitad de algo. Centro. Ambiente procede del latín "ambio-ambitum", que significa andar alrededor, rodear, en su significado más básico, que es "lo que rodea".
Ecología proviene del griego "oikos", que significa hogar o lugar donde vivir. Por lo tanto, en un significado más amplio, consistiría en la economía doméstica de la naturaleza, la amplia casa en la que vivimos. "Logon" en griego significa estudio, es decir, estudio del hogar o lugar donde vivir.
Ecosistema fue un término acuñado por el botánico Arthur Tansley en 1925 y su etimología viene de "ecos" (oikos en griego), y se refiere a casa y "sistema" que alude al conjunto de normas o procedimientos.
Calentamiento, acción de elevar la temperatura, viene del sufijo "miento" (acción), sobre el verbo calentar, que procede del latín "calefacio" y cuyo significado es "dar calor".Calentamiento en latín vendría a ser "calefactorum", de ahí viene la palabra calefactor o calefactar.
Clima tiene raíces griegas. Procede del griego "Klima" que significa "inclinación" aludiendo a la esfericidad de la tierra desde el ecuador hacia los polos. Esta peculiaridad geográfica tendrá una gran repercusión con la radiación solar recibida y en última instancia, será la principal responsable de la distribución de la temperatura a escala planetaria: La inclinación del sol.
Climático, está formada por raíces griegas y su significado es "relativo a las condiciones atmosféricas, incluyendo la cantidad y frecuencia de lluvias, la humanidad, la temperatura, los vientos y las presiones atmosféricas".
Cambio procede del griego "Kamno" que significa trabajar, elaborar, fabricar, construir. Después evolucionó al latín tardío "cambium" que hace referencia a dar una cosa por otra. En nuestro día a día la utilizamos también para hacer mención al reemplazo, sustiución o modificación.
Biodiversidad tiene el significado de variedad biológica y viene de la composición del elemento "bio" (vida) y sobre la palabra "diversidad" procede del latín "diversitas" que significa variedad. La variedad de los seres vivos que existen en el planeta y las relaciones que establecen entre sí y con el medio que los rodea. Es el resultado de millones de años de evolución.
Sostenibilidad es un vocablo compuesto que tiene dos palabras "sustinere", que es sustentar o sostener y "habilidad" que procede del latín "habilitas", que significa habilidad o aptitud. Con lo que todo junto vendría a representar la habilidad o aptitud de sostener o sustentar algo con el objetivo de estabilizarlo en el tiempo. Ahora bien, afirmar que hay que hacer del planeta sostenible es un perogrullo: La tierra tiene sus propias normas que permanecen estables a lo largo de toda su vida.
El tiempo atmosférico indica la acción instantánea y cambiante del comportamiento atmosférico en un lugar determinado; mientras que el clima viene a ser un estado medio de los tiempos atmosféricos que se representan sobre un lugar. En definitiva, el tiempo se refiere al estado de la atmósfera en períodos cortos y el clima se refiere al comportamiento habitual durante períodos largos.
Los cuatro componentes del Medio Ambiente de la Tierra son: La litosfera (tierra), la hidrosfera (agua), la atmósfera (aire) y la biosfera (organismos vivos). Así pues, el concepto de Medio Ambiente se podría resusmir en las condiciones que viven los organismos vivos, como las plantas, los animales y los seres humanos.
En torno a todos estos conceptos y palabras, gira un negocio llamado "cambio climático" que ya iremos desarrollando en próximas entregas.
Esta ha sido el nivel 1 de esta serie que continuaremos narrando. El clima fluye, nada permanece.
Continuamos...