La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto más devastador de la historia. Más de 70 millones de muertos, millones de desplazados, genocidios, traiciones y una redefinición brutal del mundo moderno. Pero más allá de las fechas y tratados, existe una trastiendacruda que rara vez se cuenta. Este artículo rehace la historia con frases y verdades surgidas de una conversación sin filtros.
Lee más: La Segunda Guerra Mundial sin filtros: Lo que no se dice
Las baterías no crean electricidad, sino que almacenan electricidad producida en otro lugar, especialmente a través de carbón, uranio, centrales eléctricas naturales o generadores propulsados por diesel. Así que la afirmación de que un coche eléctrico es un vehículo con cero emisión no es cierta en absoluto, porque la electricidad producida proviene de centrales eléctricas y muchas de ellas queman carbón o gas.
La necesidad de celebrar un Dia Internacional de la Mujer, nace al final del siglo XIX, después de la Revolución Industrial. Este periodo supuso un punto de inflexión en la Historia de la Humanidad. Fue "el proceso de cambio de una economía agraria y artesanal, a una dominada por la industria y la fabricación de maquinaria" según la Enciclopedia Britanica. Sus caracteristicas principales eran el uso de materias primas, como el hierro y el acero, y el uso de fuentes de energia además del carbón, petróleo, electricidad y vapor. Todas estas energias, dieron pie a nueva maquinaria, que permitieron adelantar la producción con menos mano de obra humana.
Lee más: El origen del 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer
Los celtíberos, un pueblo nada sospechoso de ser franquista, ni de izquierdas, ni seguidor de la Agenda 2030, sabían que la Península Ibérica era árida, así que construían sus asentamientos cerca de los ríos. Como no solía ser suficiente, hacían pozos para desviar el agua. Los romanos, otro pueblo nada sospechoso de ser franquista, ni de izquierdas, ni seguidor de la Agenda 2030, sabían que la Península Ibérica era árida, así que llenaron Hispania de Acueductos para llevar el agua donde hacía falta, con prospecciones de acuíferos de muy alta calidad, que incluso hoy sigue sorprendiendo a los que se acercan a estudiarlo. Los romanos, ni siquiera cogían agua de los ríos, ni construían aljibes, buscaban los acuíferos de alto valor, antes de construir cualquier asentamiento. Los árabes, tampoco sospechosos de ser franquistas, de izquierdas o seguidores de la Agenda 2030, sabían que la Península Ibérica era árida, así que llenaron Al-Ándalus de aljibes para acumularla, y los regadíos los avanzaron respecto a los romanos. Nuestros abuelos sabían que la Península Ibérica siempre, desde el principio de los tiempos, es árida y para solucionarlo, crearon canales de riego y pantanos.<
El nombre que da pie a esta aventura, simplemente es una definición corta y sencilla.
El sol es la fuente de luz y de la vida en el planeta, y la mariposa es el producto de la transformación de la oruga.
El objetivo de esta página es dar luz a la transformación de todo aquello que está a punto.
Sol de Mariposa trata de ser un soplo de aire fresco para todo aquel que sea capaz de cuestionarlo todo, desplegar sus alas y volar hacia un nuevo comienzo.
Bienvenidos a esta aventura del saber!!!