La necesidad de celebrar un Dia Internacional de la Mujer, nace al final del siglo XIX, después de la Revolución Industrial. Este periodo supuso un punto de inflexión en la Historia de la Humanidad. Fue "el proceso de cambio de una economía agraria y artesanal, a una dominada por la industria y la fabricación de maquinaria" según la Enciclopedia Britanica. Sus caracteristicas principales eran el uso de materias primas, como el hierro y el acero, y el uso de fuentes de energia además del carbón, petróleo, electricidad y vapor. Todas estas energias, dieron pie a nueva maquinaria, que permitieron adelantar la producción con menos mano de obra humana.
Sin embargo, uno de los problemas más grandes, era que muchas mujeres eran explotadas y ninguna ley las protegía. El 8 de marzo de 1857, las mujeres que trabajaban en la industria textil, llamadas "garment workers" (trabajadoras del textil, en español), en Nueva York organizaron una huelga. Ellas peleaban para que hubiera salarios más justos y condiciones laborales mejores. Dos años más tarde, crearon el primer sindicato.
51 años después, el 8 de marzo de 1908, 15.000 mujeres volvieron a tomar las calles de Nueva York, para exigir un aumento de sueldo, menos horas de trabajo, derecho al voto y prohibir el trabajo infantil. El 28 de febrero de 1909 se celebró en todo el territorio de Estados Unidos el Día Internacional de la Mujer. En el año 1910, en Copenhague (capital de Dinamarca), se celebró una conferencia internacional, donde participaron 17 paises. Y en 1911 se celebró por primera vez, el Día Internacional en varios paises de Europa y Estados Unidos, cuya fecha elegida fue el 19 de marzo.
Fecha Clave
Una terrible tragedia ocurrió el 25 de marzo de 1911. Más de 100 trabajadoras del sector del textil, mujeres inmigrantes en su mayoría de Europa del Este e Italia, perdieron la vida en un incendio en la fábrica de camisetas "Triangle Shirtwaist" en Nueva York. Un total de 123 trabajadoras y 23 hombres murieron. El número de heridos fue de 70. la víctima de mayor edad, tenía 43 años y la más joven, 14 años. Esto impulsó a las mujeres a luchar más activalmente por sus derechos.
En España, a partir del 8 de marzo de 1910, la mujer accedió a la Enseñanza Superior en igualdad de condiciones que el hombre, cuando se aprobó una real orden que autorizó “por igual la matrícula de alumnos y alumnas”, poco después de que Emilia Pardo Bazán fuera nombrada consejera de Instrucción Pública. Bien es cierto que antes, las pioneras de finales del siglo XIX habían comenzado a ir a la Universidad ya que no existía ninguna ley en contra. No estaba prohibido simplemente porque la sociedad no contemplaba que una mujer quisiera estudiar y, mucho menos, que lo necesitara para ser una buena madre y esposa.
En 1975, la ONU celebró el Año Internacional de la Mujer. En diciembre de 1977, la Asamblea General de la ONU en su Resolución 32/14.262 invitó a todos los estados a que proclamasen, de acuerdo a sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, una jornada como "Día de las Naciones Unidas para los derechos de la mujer y la paz internacional" y que informaran de ello al secretario general. Así, por ejemplo, Chile declaró el 8 de marzo como Día internacional de la Mujer. De hecho, tal y como informa Naciones Unidas a propósito del 8 de marzo de 2011, en esa fecha "en muchas partes del mundo se celebra el 100.º aniversario del Día Internacional de la Mujer"
Continuamos...